La nueva Ley General de Contrataciones Públicas (Ley N.º 32069) —que sustituye a la antigua 30225— no solo moderniza el marco normativo; redefine, de arriba abajo, las modalidades de contrataciones del Estado, crea la Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP) y obliga a entidades y proveedores a rediseñar sus estrategias de participación en las licitaciones públicas.
En LicitaLAB, ya hemos hablado en profundidad sobre qué es PLADICOP. Ahora, es el turno de explicar todo acerca de los nuevos mecanismos de contratación que trae la nueva ley. Por ello, en este artículo, te contamos cada una de estas modalidades de compra para que tomes nota y puedas sobresalir en el competitivo mercado de las licitaciones en Perú. ¡Continúa leyendo!
La nueva Ley 32069, que entra en vigencia el 22 de abril de 2025, persigue tres objetivos:
Para conseguir estos objetivos, es que uno de los cambios importantes de la Ley es la reformulación de los mecanismos de contratación pública. ¡Conozcámoslos!
El artículo 54 de la ley consolida los nuevos mecanismos de contratación pública en cuatro grandes bloques: Procedimientos de selección competitivos, Procedimientos de selección no competitivos, Modalidades de compra centralizada y Mecanismos innovadores y estratégicos.
A continuación, veamos cada uno de ellos.
Estas son las rutas “clásicas” para bienes, servicios y obras, pero ahora con reglas más claras y evaluadores expertos. Entre sus principales categorías, están:
Cuando la competencia es limitada —o la urgencia inminente— la ley permite una vía rápida, siempre respaldada por sustentos técnicos:
Con el objetivo de mejorar la eficiencia y lograr mejores precios, el reglamento de la ley de contrataciones del Estado crea nuevos mecanismos de compra donde varias entidades se reúnen para adquirir el mismo bien o servicio. Las categorías de este tipo de compras se dividen en:
Con estas modalidades, el foco está en mejorar la eficiencia en la contratación de bienes, servicios y obras, reduciendo trámites burocráticos y eliminando etapas de selección. Estos tipos de mecanismos incluyen:
Con las nuevos mecanismos de compra y demás cambios en la Ley General, las fases de la contratación pública quedan determinadas de la siguiente forma:
Las entidades públicas estudian el mercado, analiza riesgos y decide si usa, por ejemplo, una compra corporativa o un contrato menor.
Se publican las bases en PLADICOP, se reciben consultas y ofertas, y se adjudica según la modalidad escogida.
El contrato se firma digitalmente, se sube al sistema y se ejecuta con hitos y penalidades claras.
El desempeño del proveedor queda registrado y alimenta los indicadores de PLADICOP; buen antecedente es igual a más puntos en futuras licitaciones.
La nueva ley de contrataciones del Estado en Perú moderniza todo el proceso de compra estatal: introduce PLADICOP como plataforma única, clasifica los procedimientos en cuatro grandes bloques (competitivos, no competitivos, compra centralizada e innovadores/estratégicos) y exige a las entidades planificar mejor para gastar con eficiencia y transparencia.
Para los proveedores, esto se traduce en:
Con la ley de contrataciones del Estado actualizada, debes actuar pronto para no quedarte atrás. En LicitaLAB, encontrarás, gestionarás y monitorearás las licitaciones más rentables en un solo lugar. Nuestro software cruza data de competidores y organismos compradores para que tomes decisiones estratégicas y llegues primero a las oportunidades que importan. ¡Domina PLADICOP desde ya con nuestras herramientas!
Da el salto hacia la transformación digital, únete a la comunidad de proveedores que ya suma más contratos públicos y maximiza tu éxito. ¡Haz del Estado tu mejor cliente!