En el Perú, el sector de las compras públicas ha experimentado varios cambios en los últimos años, con el objetivo de hacer más rápidos, claros y modernos los procesos de contratación entre el Estado y los proveedores. En ese contexto, una de las grandes modificaciones que llegan este 2025 es el arribo de PLADICOP (Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas).
Esta iniciativa busca integrar en un solo sistema todas las herramientas digitales existentes, tales como SEACE (actualmente en la transición a SEACE 3.0), el Registro Nacional de Proveedores (RNP), Perú Compras, e incluso las contrataciones menores a 8 UIT.
En este artículo te contamos sobre qué es PLADICOP, cuál es su importancia, y cómo se vincula con la Ley de contrataciones del Estado, el reglamento de la Ley de contrataciones del Estado y demás componentes del sistema de licitaciones públicas en el Perú. ¡Continúa leyendo!
La Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP) es una herramienta que busca centralizar y unificar las distintas vías de interacción que existían entre el Estado y los proveedores públicos, simplificando los procesos de licitaciones en Perú y los trámites que involucran las compras estatales.
Con la llegada de PLADICOP, se pretende que todas las fases de una contratación pública (desde la fase preparatoria, la ejecución contractual, hasta la fase de cierre y liquidación) se realicen dentro de una misma plataforma digital.
Con ello, tanto entidades compradoras como proveedores, consultores y ciudadanía en general, podrán acceder de manera más ágil y segura a la información de cada fase de un proceso de contratación.
Asimismo, la documentación registrada en PLADICOP tendrá plena validez legal, sustituyendo paulatinamente el uso de sistemas físicos que, hasta hace poco, se utilizaban para notificaciones, registros de contratos, cartas notariales y demás documentos.
Uno de los objetivos principales de PLADICOP es integrar sistemas que hasta ahora funcionaban de forma independiente. Entre ellos, se destaca el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), pieza fundamental de las compras públicas del Perú.
SEACE es la plataforma en la que se difunde información sobre los procesos de contratación y se realizan ciertas transacciones electrónicas. Actualmente, existe la versión SEACE 3.0, que ofrece mayor capacidad transaccional y un mejor buscador público que ayude a ubicar datos de forma rápida y eficiente.
Otro de los sistemas que formará parte de PLADICOP es el Registro Nacional de Proveedores (RNP), un sistema que permite conocer a todos los proveedores habilitados para contratar con el Estado. Dentro de PLADICOP, cada proveedor tendrá su Ficha Única de Proveedor (FUP), con la que se espera unificar su información y agilizar la participación en los distintos procesos de contratación.
Finalmente, se integrarán los servicios ofrecidos por el catálogo de Perú Compras, como el cotizador electrónico Perú Compras. Estos son mecanismos que han venido funcionando en paralelo para la adquisición de bienes y servicios por parte de las entidades públicas.
La idea es que, al fusionarse en PLADICOP, se facilite la gestión de las licitaciones públicas y la ejecución de contratos electrónicos. De esta manera, se espera contar con un entorno único donde todos puedan realizar sus operaciones.
A grandes rasgos, PLADICOP se define por tres pilares fundamentales:
La implementación de PLADICOP supone una serie de beneficios para todas las partes involucradas en las compras públicas:
La Ley de contrataciones del Estado, junto con su reglamento, establece las reglas del juego para todo proceso de contratación en el Perú. PLADICOP no solo está en sintonía con estos lineamientos legales, sino que surge para reforzar la correcta aplicación de la norma.
De hecho, la plataforma obliga a las entidades públicas a registrar sus pasos en la contratación, desde las bases hasta la ejecución del contrato, pasando por controversias, reclamos y demás eventualidades.
En este sentido, la ley y el reglamento se actualizan (o están en proceso de hacerlo) para contemplar expresamente las disposiciones sobre el uso de PLADICOP, señalando los lineamientos a seguir para la generación de órdenes de compra electrónicas, la suscripción digital de contratos y la gestión de procedimientos electrónicos que, hasta hace unos años, eran principalmente físicos.
Un aspecto novedoso de PLADICOP es que también dará cobertura a las contrataciones menores a 8 UIT. Históricamente, estos procesos a menudo no se registraban con el mismo detalle que las contrataciones de mayor envergadura, generando vacíos de transparencia.
Con PLADICOP, incluso estas contrataciones deberán consignarse, desde la fase de requerimiento del bien o servicio hasta la ejecución del contrato. Esto asegura que ninguna compra pública quedará fuera del radar, reforzando la transparencia y permitiendo que las pequeñas y medianas empresas también tengan oportunidades de participar en ellas.
El Registro Nacional de Proveedores (RNP), antes manejado como sistema independiente, ahora formará parte esencial de PLADICOP. El proveedor que desee participar en licitaciones públicas deberá mantener sus datos actualizados en el RNP, y gracias a la integración en PLADICOP, la plataforma mostrará automáticamente la Ficha Única del Proveedor (FUP).
Esta ficha recapitulará los antecedentes del proveedor, sus rubros habilitados, historial de contratación, cumplimiento en otros procesos y las posibles sanciones que haya recibido. Todo en un mismo lugar, promoviendo la confianza entre la entidad pública y el proveedor, al contar con información confiable y verificable.
La automatización y la ciberseguridad van de la mano en PLADICOP. El objetivo es sustituir gradualmente la tramitación manual de contratos y, a la vez, fortalecer la protección de datos y la legitimidad de las transacciones en línea. Entre las principales medidas de seguridad, se destacan:
Con la implementación de PLADICOP, el Estado peruano busca fortalecer el control ciudadano y la transparencia. Cualquier persona podrá revisar los contratos publicados, las adjudicaciones, los expedientes y los proveedores que participan. Además, se promueve la participación de pequeñas y medianas empresas, que usualmente no contaban con el tiempo o los recursos para participar de manera activa en licitaciones complejas.
Al centralizar todo en un solo punto, la participación ciudadana se vuelve más real. Cualquier interesado puede verificar el destino de los recursos públicos, contrastar la información con lo que se ejecuta en el terreno y, de ser necesario, alertar de irregularidades.
La Plataforma Digital para las Contrataciones Públicas (PLADICOP) representa un paso trascendental en el proceso de modernización de las licitaciones públicas en el Perú. Al integrar y centralizar sistemas como SEACE, RNP y Perú Compras, y al incluir la gestión de contrataciones menores a 8 UIT, PLADICOP se posiciona como el futuro de la contratación electrónica y la transparencia en el sector público peruano.
Con esta nueva plataforma, se espera agilizar los procedimientos, fomentar la participación del sector privado, fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, y garantizar que las reglas y lineamientos de la Ley de contrataciones del Estado y su reglamento se cumplan con mayor rigor. Además, la validez legal de las operaciones electrónicas y la robusta configuración de ciberseguridad buscan consolidar la confianza de proveedores y ciudadanos en la gestión del Estado.
En este nuevo escenario, conocer y utilizar PLADICOP será de vital importancia para todas las empresas que busquen acceder a oportunidades de negocio. Por ello, mantenerse actualizado con la evolución de esta plataforma se convertirá en una ventaja competitiva para todos aquellos que deseen ganar más contratos y expandir su participación en el mercado de compras públicas.
¡La era de las compras públicas cambia con PLADICOP!
Descubre LicitaLAB, el software que te ayuda a conectar con las mejores oportunidades de negocio con el Estado peruano. Optimiza tu búsqueda, gestión y seguimiento de licitaciones, y toma decisiones estratégicas gracias a la información clave sobre competidores y organismos compradores que nuestros reportes te brindan.
Da el salto hacia la transformación digital de tu empresa y únete a los que ya están ganando más contratos con LicitaLab. ¡No esperes más para maximizar tu éxito en las compras públicas!