Con el fin de mantener informada a toda la comunidad, la Central de Compras Públicas de Perú presentó una serie de consideraciones a tener en cuenta para las órdenes de compras emitidas dentro del año fiscal 2022. Esto con el fin de preservar la transparencia y la claridad en cada uno de los procesos que ya están pactados y que tendrán continuidad para el próximo año, además de entregar herramientas para una participación activa y fiscalizadora de todas las partes.
Dentro de las consideraciones que publicó la Central de Compras Públicas, se estableció que para las órdenes de compra emitidas en los Catálogos Electrónicos con plazo de ejecución dentro del año fiscal 2022, extendida hasta el 2023; la empresa deberá adjuntar la orden de compra digitalizada y el documento de previsión presupuestaria, debidamente aprobado.
Por otro lado, para las órdenes de compra emitidas a través de los Catálogos Electrónicos, con plazo de ejecución dentro del ejercicio presupuestal del año fiscal 2023, la empresa deberá adjuntar el documento de previsión presupuestaria, debidamente aprobado.
Perú Compras nos recuerda que el incumplimiento de dichas consideraciones permitirá a los proveedores rechazar las órdenes de compra, conforme a lo indicado en las “Reglas estándar del método especial de contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco”. Por ello, se aconseja a las entidades y proveedores a tomar las previsiones correspondiente respecto a los plazos máximos de entrega del procedimiento de “Gran Compra”. Todo esto conforme a lo indicado en el Anexo N°01 “Parámetros y condiciones del Método Especial de Contratación” de las Reglas estándar del método especial de contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
Puedes encontrar las reglas estándar del método especial de contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco. Tipo I – Modificación III” en el siguiente LINK al PDF Tipo I, Modificacion III.
Los Acuerdos Marcos son un método especial de contratación a través de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco. Así se realiza la contratación sin mediar un procedimiento de selección, siempre y cuando los bienes y/o servicios a contratar formen parte de dicho acuerdo.
El Convenio Marco es la modalidad por la cual se selecciona a aquellos proveedores con los que las Entidades deberán contratar los bienes y servicios que requieran y que son ofertados a través del Catálogo Electrónico de Convenios Marco.
Beneficios:
Ahora que ya tienes esta información a tu alcance, tu empresa no caerá en este error. Si quieres tener más información sobre cómo funciona Perú Compras y las contrataciones del Estado Peruano, puedes seguir nuestro blog y nuestra cuenta en LinkedIn.